Un momento del acto, con los autores Rosa Fernández-Espartero
y José Martín de la Sierra, acompañados por Isabel Villalta (prologuista)
y el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra.
Una vez más, los daimieleños respondieron
llenando por completo el Espacio Fisac.
Se trata de un libro sobre la vida y las costumbres del daimieleño común, desde su nacimiento, hasta su muerte. Modos de hacer y de vivir, que ya han quedado en desuso pero que es importante que conozcamos para reconocernos a nosotros mismos.
Una vez más, los daimieleños respondieron
llenando por completo el Espacio Fisac.
Se trata de un libro sobre la vida y las costumbres del daimieleño común, desde su nacimiento, hasta su muerte. Modos de hacer y de vivir, que ya han quedado en desuso pero que es importante que conozcamos para reconocernos a nosotros mismos.
El libro se divide en ocho capítulos:
- El origen de la vida. Entre otros contenidos, nos encontramos con, por ejemplo, cómo era el parto en casa, la figura de la partera o comadrona, los cuidados del recién nacido y de la madre, la alimentación del bebé, el bautizo, los padrinos, el santo del día, los regalos al recién nacido..
- Niñez. La importancia de la educación en los primeros años. Aquí tienen cabida los temas de Escuela de "cagones", Las damas apostólicas, La Educación en Daimiel, Aprender cantando, la primera comunión...
- Juventud y "noviez". "Ir a visitar", "Llevar la cesta", "Pagar el piso", El servicio militar y los quintos...
- Madurez. La decisión más importante o "el reconocimiento", La pagavisita, Planchar el dote, La hijuela, Poner la casa, Ir a confesar...
- El día más señalado. Velaciones, La entrega de la novia, Llevar a los novios a acostarse, La cencerrá...
- La mujer manchega. En este capítulo se explica todo lo que hacía la mujer para sacar adelante a su familia, ayudando al hombre en las tareas del campo y dedicándose a criar a los hijos, cuidar de los mayores, hacer conservas, jabón, cuidar de los animales domésticos, ir a la fuente a por agua, lavar, planchar, zurcir...
- Religiosidad y costumbrismo. No podíamos dejar de dedicar un capítulo del libro a este tema, dado que la religiosidad imperante en la época definía la casi totalidad de la vida de los daimieleños. Todo era pecaminoso o estaba prohibido. Así, nos encontramos con temas como: El Rosario de la Aurora, El Día de Todos del Santos, La colación, La Virgen de la Paz, La hoguera, Ir a visitar "los Monumentos" en Semana Santa, La Virgen de las Cruces, La romería...
- De los muertos, entierros, cementerios y otros ritos funerarios. Dar "el óleo", Dar "la cabezá", Los funerales y sus categorías, Misa de cabo de año, Tiempo de luto...
Y en todos los capítulos nos encontramos con fotografías, cantarcillos, anécdotas y curiosidades, refranes... Y todo ello, con la mayor rigurosidad posible, perfectamente datado y documentado, para que no quepa ninguna duda de que lo que aquí se expone es tal y como se llevaba a cabo antaño.
¡¡¡Esperamos que os guste!!!
El acto fue presentado por la periodista Concha Nieva.
Concha en varios momentos del acto.
José Martín de la Sierra
(coautor del libro y presidente de la A.C. Bolote).
La prologuista del libro, Isabel Villalta.
Rosa Fernández-Espartero (coautora del libro)
en un momento de su intervención.
El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra,
junto a Pepe Sierra.
Tras la intervención de los ponentes, tuvo lugar la parte lúdica, que incluyó poesía, baile y canto.
Manuel Mejía le dedicó una poesía a Pepe y Rosa
por sus 35 años al frente de Bolote.
El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra,
junto a Pepe Sierra.
Tras la intervención de los ponentes, tuvo lugar la parte lúdica, que incluyó poesía, baile y canto.
Manuel Mejía le dedicó una poesía a Pepe y Rosa
por sus 35 años al frente de Bolote.
Cristina y Chema, de "Academia de Baile Cristina Oviedo", bailando un tango.
Chema y Cristina tras finalizar su actuación.
Rosa Martín de la Sierra (soprano) y Luis Muñoz (guitarra)
interpretando el aria Lascia ch'io pianga, de Haendel.
Era la primera vez que madre e hijo se subían juntos a un escenario.
Era la primera vez que madre e hijo se subían juntos a un escenario.
Luis Muñoz tocando el aria.
Rosa en un momento de la actuación.
Juan José Fernández-Espartero, Poe, también
participó aportando su talento rindiendo homenaje
a los grandes poetas.
El coro familiar "Valdelomar" cerró el acto.
Jesús, su padre Mariano, Pepe y Poe.
Rosa, Javier, Soledad, Mari Pili, Luis Mariano,
Luis y Jesús.
Rosa junto a su hijo pequeño, Javier.
Soledad y Mari Pili.
Luis Mariano y su hijo Luis.
Mariano y su primo Pepe.
El coro al completo.
Aquí tenéis cómo lo vio la web del Ayuntamiento de Daimiel.participó aportando su talento rindiendo homenaje
a los grandes poetas.
El coro familiar "Valdelomar" cerró el acto.
Jesús, su padre Mariano, Pepe y Poe.
Rosa, Javier, Soledad, Mari Pili, Luis Mariano,
Luis y Jesús.
Rosa junto a su hijo pequeño, Javier.
Soledad y Mari Pili.
Luis Mariano y su hijo Luis.
Mariano y su primo Pepe.
El coro al completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario