Historia

BREVE HISTORIA
ASOCIACIÓN CULTURAL BOLOTE

   La Asociación Cultural BOLOTE tiene sus orígenes en el año 1979 cuando, a iniciativa de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Daimiel, fue creada para recuperar las tradiciones y costumbres desaparecidas o a punto de desaparecer.

   Bolote es socio de “FEDADA” (Federación de Asociaciones Culturales Ciudad de Daimiel), desde su creación en 2008.

   En una primera etapa, la recuperación de canciones y bailes constituyeron la principal tarea de la asociación, viendo entonces la enorme importancia y riqueza del patrimonio folcklórico daimieleño. Por este trabajo obtiene dos Premios a la Mejor Labor de Recuperación del Folckore en sendos certámenes convocados para jovenes intérpretes por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en Cuenca y Guadalajara respectivamente en 1986 y 1988.

   Posteriormente se plasman todos estos trabajos en dos grabaciones de cassette con la casa discográfica SONIFOLK para la serie “Cantes del Pueblo” (1983 y 1985) quedando así recogidas nuestras queridas Manchegas, Meloneras, Torrás, Fandango Rajeao, Jotillas...

   A lo largo de estos treinta y cinco años de andadura cultural, BOLOTE ha llevado sus bailes y su música por toda la geografía nacional, obteniendo numerosos galardones entre los que destacan el tercer y primer premios en el Festival de Música Folk “Las Tablas de Daimiel” en los años 1981 y 1985 y varios premios en festivales de Mayos y Villancicos. Se han visitado varias veces las islas de Gran Canaria, Mallorca, Ibiza y Formentera y representado a Castilla- La Mancha en distintos Festivales Internacionales del norte y centro de Portugal.

  BOLOTE cuenta también con la creación de una Misa Manchega, adaptando la música y las letras de las canciones tradicionales manchegas a la liturgia, y cuenta con el beneplácito del obispado de Ciudad Real y con la felicitación de la Secretaría de Estado del Vaticano en 1985. La Misa Manchega fue estrenada en el Santuario de Nuestra Señora de Las Cruces de Daimiel el dia 10 de Abríl de 1983.

   Pero el campo de actuación de la Asociación Cultural BOLOTE no se limita a la música y el baile. Dedicada a mantener vivas las tradiciones, cuenta desde el año 1987, con un audiovisual (montaje de diapositivas comentadas y musicadas) sobre Construcciones Rurales.

   Ha realizado numerosas Exposiciones Etnográficas, mostrando en cada una de ellas el rico tesoro cultural que nos dejaron nuestros antepasados: En 1984, “Aperos y Útiles de Labranza” en el salón de plenos de nuestro Ayuntamiento. En 1989, en la sala de exposiciones de la casa de Cultura: “Enseres de la Vida Cotidiana de Antaño”. En 1997, “La Escuela, Religiosidad Popular, La Alcoba”. Esta exposición fue visitada por el Excmº. Sr. D. José Bono Martínez, Presidente de la Comunidad Castellano-Manchega. En 1999, “Así Somos”, donde se mostraron cincuenta y cuatro trajes de las diferentes comunidades autónomas, junto con una amplia muestra de cerámica, fotografías de época, instrumentos...  En 2004, "El patio de mi casa... es particular" y en 2014, para celebrar nuestro 35 aniversario, "Bolote 35 años. Parece que fue ayer" exposición que ha batido todos los récords en cuanto a numero de visitantes en nuestro pueblo.

   Además de Exposiciones, realiza conferencias de Folckore en Daimiel, Ciudad Real, Madrid, Valencia y Alcobendas. Recitales Poéticos sobre aspectos olvidados de Daimiel y Recitales Folcklóricos Anuales donde tanto BOLOTE como grupos invitados procedentes de diferentes partes de la geografía española nos muestran sus más profundas raíces culturales, escenificando en ellos trabajos y formas de vivir en el pasado. En este sentido, creó el Certamen Literario “Parajes de Daimiel”, llegando a celebrarse en cinco ediciones.

   Periódicamente esta Asociación Cultural ha publicado un “Bolotín Informativo” donde se mantiene informada a toda la gran familia de BOLOTE y que recoge aspectos culturales y da cabida a todo tipo de muestras folckóricas, destacándose la sección dedicada a las “Palabras para un Futuro Diccionario Daimieleño”.

   Cuenta en su haber con cinco Talleres de Costumbres y Tradiciones Populares, del primero de los cuales en el año 1986, la Asociación Cultural BOLOTE publicó el libro: “Daimiel: Secuencias de su Memoria”. Del segundo taller, realizado en el año 1998 y después de haber recogido en él mas de dos mil fotografías datadas desde l874, Bolote editó en Abril de 1999 otro libro:Daimiel. Instantes de una Vida, donde se refleja la vida de Daimiel a lo largo de un siglo, en doscientas veintiuna fotografías. Del tercero, realizado en 2004 publicó el libro “Oficios Perdidos en Daimiel. Antropología de un Pueblo y sus Gentes, con treinta y dos oficios desaparecidos o transformados de nuestra localidad. Como consecuencia del IV taller en el año 2007, salió a la luz el IV libro, esta vez de juegos y canciones infantiles: En esta plazoleta. La importancia de Jugar en la calle. Y por último, del V Taller ha surgido nuestra quinta publicación: "...Y al volver la vista atrás. Estudio etnográfico del Daimiel de antaño", donde se recogen multitud de costumbres de nuestro pueblo, reflejadas en la vida de una persona desde su nacimiento hasta su muerte.  

   Anualmente, organizaba el Encuentro Folklórico “Patrona de Daimiel”, habiendo participado en él grupos de toda la geografía nocional, incluidas las islas de Ibiza y Gran Canaria. También norte, centro y sur de Portugal, llegando a celebrarse veintiuna ediciones del mismo.

   Posteriormente BOLOTE grabó con la discográfica FONORÚZ la tercera grabación de música tradicional: “REBOLOTEANDO”, donde se recogen entre otros temas: Romances, Cantos de Trilla, Canciones Infantiles y Pregones recogidos íntegramente en Daimiel.

   Una de las actividades en el año 2004, para conmemorar el XXV Aniversario, fue la construcción del "Bombo Bolote" ubicado en el Parque "Bolote" (en la urbanización "Pedreros", que fue donado al Ayuntamiento. Con este monumento que Bolote quiso hacer para disfrute de todos los daimieleños, y con el mosaico del Cristo de las Hoces que en 1992 recuperó para el barrio de la Hoya, que se encuentra ubicado en el final de la calle Santa María, la A.C. Bolote se siente orgullosa de poner su granito de arena para el embellecimiento de Daimiel.

   En el año 2007, en los Aeroplane Estudios de Daimiel, se hizo la cuarta grabación “En Esta Plazoleta”. Canciones de Juegos Infantiles. C.D. que se incluye en la cuarta publicación.

   En el 2009, la A.C. Bolote, fue galardonada por FEDADA como la Mejor Asociación Cultural de Daimiel, por su trayectoria en el campo de las Tradiciones Populares.

   En el 2010, recibe del Excmº. Ayuntamiento la "Medalla de Honor Ciudad de Daimiel", por sus más de treinta años de trabajo y dedicación, recuperando la riqueza cultural perdida.

   En 2014 Bolote dió un paso más dejando para el legado de nuestro pueblo la partitura de la obra "Bolote, poema folk daimieleño". Se trata de una partitura hecha por el compositor José Antonio Sánchez- Ballesteros, por encargo de la Asociación Cultural Bolote en la que se recogen entre otras cosas, las cuatro piezas fundamentales del folklore daimieleño; Torrás, Manchegas, Fandango Rajeao y Meloneras de Daimiel. Esta pieza se estrenó en el Teatro Ayala de Dainiel el dia 22 de Noviembre de 2014 y fue interpretada por la Banda Municipal de Daimiel, el Coro de Cámara Laminium y el grupo de baile de la Asociación Cultural Bolote.

   Con esto la Asociación Cultural BOLOTE se sitúa orgullosa en el siglo XXI como el grupo más importante dedicado a mantener vivas las Tradiciones Populares, así como de ocupar una importante parcela en la Cultura de nuestra Ciudad: Daimiel.